Venezuela Quiere Unidad

Venezuela Quiere Unidad

lunes, 12 de noviembre de 2012

Transparencia Venezuela: La seguridad de los venezolanos no es prioridad para el gobierno

Por cuarto año consecutivo la Organización No Gubernamental presenta al país el análisis del Proyecto de Presupuesto para la nación. Este sábado su Directora Ejecutiva Mercedes De Freitas, dio a conocer a los medios de comunicación el trabajo correspondiente al Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2013.

De dicho ejercicio resaltan las siguientes preocupaciones:

Dinero para Poderes Públicos
  • El Ejecutivo maneja directamente el 75% del presupuesto + los fondos paralelos + las contribuciones especiales + el FCI para Poder Popular
  • Se mantiene el  descenso de recursos para alcaldías y gobernaciones a través de subestimación de los ingresos.
  • El presupuesto para órganos de control no llega al 1%

Seguridad no es un problema
  • La seguridad de los venezolanos no es prioridad para el Gobierno. Menos dinero para seguridad interna, más dinero para defensa nacional. US$ 16.000 para compra de armamento.
  • Menos policías más militares
  • A la lucha contra la delincuencia organizada se le asignó Bs.2 millones. Una burla.

Sin dinero para elecciones ni aumento de sueldos
  • Para las elecciones de abril se asignan Bs. 93 Millones. Las Elecciones presidenciales 2012 costaron 2.933 Millones. El aumento de sueldos tampoco está.

Discrecionalidad y arbitrariedad caracterizan el proyecto de presupuesto 2013
  • Presupuesto es deficitario en 32%
  • El barril a $55 mantendrá el uso de gigantescos recurso paralelos sin control. En 2012 solo al FONDEN entró  US$18.447 Millones
  • La subestimación del gasto para el Ejecutivo no es indicativo de política de austeridad, sino anticipo de gestión financiera sin planificación real, basada en créditos adicionales a discreción
  • El análisis de presupuesto confirma que no están planteadas soluciones a los problemas del país, el presupuesto no indica que se están priorizando los problemas del país. Ley de presupuesto no es real, es cumplir muy mal un requisito formal. Venezuela no tiene planificación presupuestaria
  • El peso del ingreso petrolero es cada vez más bajo en el presupuesto

domingo, 11 de noviembre de 2012

Pugnas en Corpoelec develan retrocesos en sector eléctrico

Dos visiones del socialismo. Dos grupos del oficialismo chocan por el control de la industria eléctrica. Luego de la reelección del presidente Hugo Chávez las diferencias ya no se guardan. Y entre las estrategias políticas de uno u otro grupo se asoma una verdad que oculta el discurso oficial: la crisis eléctrica está más viva que nunca.



Lo sindical
La Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec) señala que la gerencia de la empresa pretende la “destrucción sistemática del movimiento sindical eléctrico”. Frente Socialista de Trabajadores del Sector Eléctrico hace campaña contra las “cúpulas sindicales”.


Lo operativo
 
40% de retraso presentan los proyectos nuevos de generación.
Más de 2.5 millones de usuarios no poseen medidor.
De las 402 subestaciones de distribución, 127 exceden su vida útil de 35 años.


Dos grandes corrientes del oficialismo pugnan en la arena de la  Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Es, quizás, una de las confrontaciones más descarnadas que se han dado en las filas del chavismo en el último período.
La incursión del vicepresidente de la república, Nicolás Maduro, ex dirigente sindical, ha acentuado la rivalidad por su pasado en las filas de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT), una de las líneas que dominan la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas de la Ciudad, el Campo y el Mar.
En dos semanas, se han producido dos marchas hacia un mismo destino pero con diferentes actores. La primera de ellas convocada por la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec) y más de 30 sindicatos. La segunda por el Frente Socialista de Trabajadores del Sector Eléctrico, con la participación del tren gerencial,  cuyas consignas fueron en contra de las “cúpulas sindicales”.
Ambas incluyeron entre sus objetivos entregar un plan integral para el mejoramiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a la Vicepresidencia de la República.
Pero dentro la confrontación resaltan las duras críticas esbozadas por Fetraelec contra quienes hoy dirigen Corpoelec, entre las que destacan  el “plan de exclusión, amedrentamiento y acoso a los trabajadores, así como destrucción sistemática del movimiento sindical eléctrico”.

El secretario de asuntos internos de Fetraelec y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar, Francisco Alarcón, ha denunciado que la intención de la directiva es sustituir a los sindicatos por una organización vertical que no se corresponde con el proyecto del control obrero.
En el documento entregado al vicepresidente Nicolás Maduro los trabajadores exponen la situación de la industria, remarcan las causas de la crisis eléctrica, subrayan la inestabilidad de las líneas de transmisión y la ausencia de un plan consensuado para salir del atolladero.
Fetraelec también destaca que el plan tarifario “razonable”, ejecutado tras el estudio de un equipo multidisciplinario, no trascendió.
La institución asegura que milita con la idea de  implantar un modelo de gestión socialista para fijar una gerencia y administración de la empresa colectiva, con la conformación de consejos de trabajadores.
Sin embargo, “las autoridades vienen desmontando lo que con grandes esfuerzos pudo avanzarse desde las bases de los trabajadores, como por ejemplo la definición de las unidades mínimas operacionales y, por el contrario, se están retomando los viejos esquemas regionales”.
Cuestionan a los consejo socialistas cuya línea vertical se impone, aplicando “persecución y hostigamiento a los trabajadores que osen  reclamar la aplicación del reglamento (…) se está potenciando un choque inminente y comienzan a manifestarse importantes elementos de esas dos visiones contrapuestas de cómo refundar el sector eléctrica”, alerta la federación de sindicatos eléctricos en el documento entregado a Maduro.

Dos líneas
Los cuestionamientos del sector sindical están basados en el poco avance que ha habido en la reorganización del sector eléctrico nacional, firmado en mayo de 2007 y que tenía como fin unificar e integrar las condiciones laborales de 14 empresas y 42 sindicatos exigentes.
Responsabilizan de esta situación, precisamente, a los sectores “enquistados” que este viernes se movilizaron en Caracas con Frente Socialista de Trabajadores del Sector Eléctrico en contra de las “cúpulas sindicales”.
Pese a que ambos grupos coinciden en el planteamiento de que los trabajadores asuman la conducción de la industria, hay profundas divergencias en cómo se materializa la idea socialista.
La coordinadora nacional de igualdad de género de esta agrupación, Mercedes Gutiérrez, señaló a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) que este frente rechaza las cúpulas sindicales y apuestan por la integración de la fuerza laboral.
La clara división dentro de la industria obligó a la Vicepresidencia de la República a conformar un “equipo de trabajo permanente” con cuatro líneas estratégicas, divulgas este viernes por Maduro.
Entre tanto, la mayoría de las organizaciones agrupadas en Fetraelec están dispuestas a enfrentar cualquier modelo que pretenda convertirse en una figura de paralelismo sindical.
“No puede ser que intenten implantar un control obrero para enfrentar a los trabajadores, para entregar las conquistas, porque si es así yo me quedo entonces con el viejo modelo que me establece la constitución que es la participación a través de las organizaciones sindicales. Ese es el debate que tiene que darse, pero no por la imposición”, declaró el dirigente de Suteeb, Francisco Alarcón. 

Sistema eléctrico Nacional (SEN), según Fetraelec:
* Inestabilidad: Capacidad instalada 23.554 sólo es posible generar el 36% y el eje norte costero requiere de  la importación de energía desde Guayana de no menos de 8.400 Mw, observamos que se ve limitada por el facto de inestabilidad de transferencia de carga que sólo le permite exportar 7.400 Mw.

* Transmisión: el 78% de los transformadores tienen un factor de utilización superior al 55% (22% con factor de utilización superior al 80%) que indica pérdida de capacidad firme disponible de energía, condición esta, que restringe la posibilidad de hacer mantenimientos sin la suspensión parcial del servicio.

* Distribución: De las 402 subestaciones de distribución, el 32% (127) exceden su vida útil (35 años). Esta situación de sobrecarga sostenida de los componentes de distribución, como círculo vicioso, genera interrupciones cada vez más frecuentes.

* Pérdidas de energía: Más de 2.5 millones de usuarios no poseen medidor (pagan por estimados), una gran cantidad ejecuta normas clandestinas o intervienen medidores de manera fraudulentas.

39 horas/año es el indicador de tiempo total de interrupciones (TTI); el indicador latinoamericano es de 6 horas/año
7.500 millones de bolívares eran las cuentas por obrar en Corpoelec al cerrar el 2011.
12.000 mw nuevos se requieren para los 3 millones de viviendas que aspira construir el Gobierno con la Gran Misión Vivienda y se requerían 20 millones de dólares en inversión.
40% de retraso tienen los proyectos nuevos de generación donde se estima incorporar 5.629 Mw al sistema
1.500 trabajadores, según Fetraelec, deberían estar capacitándose para la nueva infraestructura eléctrica.

Fuente:  Clavel A. Rangel Jiménez
crangel@correodelcaroni.com


domingo, 4 de noviembre de 2012

Conclusiones y Recomendaciones de la OEA (Elecciones Presidenciales 2006 en Venezuela)

CONCLUSIONES Y RECOMDACIONES:

La MOE/OEA constató los avances del sistema electoral venezolano. Asimismo, con el objetivo de fortalecer el sistema y el proceso eleccionario de Venezuela, la Misión de la OEA presenta una serie de recomendaciones. Estas se formulan en cumplimiento de los compromisos a los que obligan las Normas sobre el Régimen de la Observación Electoral Internacional en la Elección Presidencial de 2006, dictadas por el CNE el 5 de octubre de 2006 y por Acuerdo relativo a los Privilegios e Inmunidades de los Observadores firmado con el gobierno, así como el Acuerdo de Procedimientos de la Observación firmado con el CNE. Los siguientes comentarios y sugerencias se basan en los informes preliminares de la Misión y en las observaciones y análisis presentados en páginas anteriores.

A) ASPECTOS LEGALES:
-
La Misión pudo observar que, desde las elecciones de 2005, el marco regulatorio ha mejorado en varios aspectos. En tal sentido, quizá la más relevante conclusión y recomendación en materia legal, es la urgente necesidad de tener un marco jurídico unificado, coherente, de fácil y oportuna aplicación, dotado de mecanismos que garanticen su cumplimiento por parte de los organismos correspondientes y de los normados, con lo que se generaría un clima de confianza y tranquilidad entre todos los actores del proceso electoral en sus diferentes etapas. La actual normativa electoral de la República Bolivariana de Venezuela, no coincide en muchos aspectos con los cambios institucionales y el avance tecnológico del sistema electoral. En este sentido, la Misión considera oportuno desarrollar los principios constitucionales referidos al régimen electoral, mediante la expedición de una ley que recoja las normas existentes y la actualice y complemente para tener una legislación clara y expedita en materia electoral. Para ello, se considera que la manera de implementar esta recomendación sería rescatando de la legislación vigente lo que sea aplicable a la actualidad y refundirlo con nuevas normas en un código electoral único, que involucre de manera sistemática los diferentes aspectos del proceso electoral y los temas conexos, incluyendo el control de actividades, la regulación de las organizaciones con fines políticos, la propaganda electoral, el financiamiento de partidos políticos y de campañas electorales redactado con una buena técnica jurídica, buscando que este sea lo más claro posible, sin dejar lugar a vacíos o situaciones que generen un limbo jurídico.

La Misión entiende que cada elección tiene características particulares y por ello considera conveniente que el CNE conserve la facultad de reglamentar asuntos meramente procedimentales para cada elección, tales como el cronograma electoral, la reubicación de centros de votación o mesas de votación en caso de ser necesario, composición de órganos electorales transitorios para desempeñar funciones electorales (miembros de mesa, operadores, coordinadores de centro de votación). Estas reglamentaciones deben ser difundidas con la antelación que determine la ley y tengan amplia difusión para que los actores del proceso las conozcan con la debida anticipación y sean aplicables de manera justa y uniforme.
-
En cuanto a los reglamentos sobre los procedimientos que decrete el CNE para cada elección, la Misión considera que deberían ser expedidos previa concertación, opinión o intervención en su elaboración por parte de las organizaciones políticas, pues estos van a normar el proceso en la cual ellas van a participar.

B) CAMPAÑAS ELECTORALES Y FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑAS:
-
La Misión observó falta de credibilidad y confianza entre los distintos sectores políticos del país, lo cual debilitó la presencia de los partidos. Por lo tanto, la MOE/OEA considera oportuna la promoción de un programa de fortalecimiento de los partidos políticos y de concertación nacional.
-
La Misión entiende que el marco jurídico para el financiamiento de las campañas electorales debe ser revisado, ya que la tendencia en la mayoría de democracias es que el Estado participe financiando estos aspectos, ya sea de manera directa, indirecta o mixta, pues esto permite tener mayor control sobre el dinero que ingresa a una campaña o a un partido político. Además, en cierta forma les da igualdad de condiciones en la participación en la vida política o en un proceso electoral en particular. La República Bolivariana de Venezuela cuenta con uno de los sistemas electorales más modernos del mundo, no obstante falta robustecer y mejorar los sistemas de control y fiscalización del financiamiento de agrupaciones con fines políticos y de campañas electorales, el cual está establecido mediante norma constitucional. Es así como la Misión recomienda revisar el marco legal en función de generar modificaciones que faciliten la auditoría de los fondos utilizados para las campañas electorales y de esta manera se refuerce la transparencia del sistema eliminado sospechas y/o suspicacias.
-
En este sentido, es importante reglamentar el uso de recursos públicos y/o del Estado, de manera que se preserve el equilibrio y la igualdad de condiciones entre los participantes de un proceso electoral. La Misión también considera imperante que al reglamentar la aludida materia, se elabore una ley que cuente con los instrumentos necesarios y efectivos que hagan posible la aplicación de la misma, estableciendo sanciones que sean aplicadas dependiendo de la clase de delito.
-
Dentro de la reforma y actualización a la normatividad electoral existente en la República Bolivariana de Venezuela es importante reglamentar lo referente a las campañas electorales, para que estas se puedan desarrollar con plenas garantías y la celebración del proceso propiamente dicho sea justo, libre y competitivo y la ciudadanía tenga una percepción clara y verdadera sobre las ofertas políticas,

evitando que su percepción sobre ellas sea distorsionada. En este campo sería importante reglamentar el acceso de los candidatos a los medios de comunicación para que los participantes en el debate electoral estén en igualdad de condiciones
.
C) FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL:
-
Es de destacar que los miembros rectores del Consejo Supremo Electoral fueron designados por la Asamblea Nacional de la manera que lo dispone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela37. Con motivo del grado de estabilidad que adquirió el CNE con el nombramiento en propiedad de sus rectores, este organismo se ha puesto en la tarea de trabajar en su consolidación. Se considera oportuno que, en aras de consolidar la credibilidad de la autoridad electoral se mejore la comunicación con los representantes de las organizaciones políticas. Principalmente, en el tema de contestación de inquietudes o respuestas técnicas presentadas al CNE.

D) REGISTRO ELECTORAL PERMANENTE (REP):
-
La Misión considera importante que se expida una ley que permita la unificación del Registro Civil de las Personas y al Registro Electoral Permanente (REP). De esta manera, se podría obtener un padrón electoral limpio y depurado, teniendo una mayor coordinación entre las instituciones involucradas en la formación de esos registros.

E) ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA ELECTORAL:
-
La Misión puede confirmar que, tanto en los centros de votación como los lugares centrales de totalización, hubo una presencia importante de testigos de los partidos políticos así como de observadores, lo que contribuyó a transparentar este proceso y brindar garantías acerca de la transmisión y totalización de los resultados.
-
De las elecciones de 2005 a las de 2006, el CNE amplió el número de centros de votación. En 2005 se habían habilitado 9,387 centros de votación y para las elecciones de 2006 ya había 11,118, lo que facilita al ciudadano la participación en el proceso electoral. Igualmente, para 2006, la automatización del sistema alcanzó el 94.7% y el 5.7% restante, obedece en su mayoría a las mesas de votación instaladas en el exterior y a regiones inhóspitas donde se hace imposible la implementación del sistema automatizado.
-
De lo observado el día de la votación y con el objetivo de mejorar la organización del proceso durante el acto de votación se sugiere que:

La autoridad electoral estipule y cumpla con claridad los horarios establecidos por la legislación sobre la apertura y cierre del centro electoral. También debería establecer cuál es el oficial responsable de esta función, evitando así confusiones y generando mayor transparencia en el recuento de votos. (Artículo 296 CRBV.)

Las fuerzas de seguridad eviten la exhibición de armamento ya que esto puede resultar amenazante o amedrentador para el público elector.

Realizar una renovación del parque de máquinas de votación envejecido debido a las fallas de algunas de máquinas. Unificar el modelo de las máquinas de votación y las impresoras para así minimizar las fallas y la paralización momentánea del proceso.
o
Socializar y familiarizar la tecnología utilizada en el proceso electoral mediante campañas masivas de educación al votante, las cuales podrían incluir pruebas prácticas en lugares públicos.
o
Reforzar la capacitación de los miembros de mesa, lo cual le permitiría una mejor capacidad de reacción y de toma de decisiones el día de la elección. Esto también le permitirá informar mejor al votante.
o
Diseñar una Boleta Electoral más clara para el votante para que este pueda diferenciar a su candidato o candidata del resto. Esto es importante sobre todo para aquellos que padecen algún tipo de discapacidad o limitación visual.
o
Incluir en la caja electoral juegos de boletas en físico para una rápida instrumentación de planes de contingencia en caso de fallas técnicas, especialmente en comunidades alejadas.
o
Tratar de evitar la frecuencia y “naturalización” de la figura del acompañante al momento de la emisión del voto y/o que se reglamente mejor y que estas disposiciones sean conocidas por todos.
o
Establecer procedimientos claramente definidos para la entrega a los Partidos Políticos de logs de base de datos, servidores de comunicación y resultados detallados acta por acta.
-
La Misión considera que el Plan República logró realizar de manera efectiva sus labores de logística y generar condiciones de seguridad durante el desarrollo del proceso electoral, mediante un acompañamiento oportuno de custodiar, prestar seguridad y apoyo en el despliegue y repliegue del material electoral, así como preservar el orden público durante los comicios. No obstante, la Misión recomienda que los agentes que participan en dicho Plan se apeguen de manera estricta a la ley y al reglamento para que se prevenga la extralimitación de funciones, pues se observó que en algunas ocasiones estos tuvieron un protagonismo que no les correspondía, yendo más allá de su papel, incluso calcando y desempeñando tareas propias de los funcionarios electorales. Para ello, sería importante que dentro de las reformas al ordenamiento legal electoral se incluyeran de manera clara y precisa los parámetros con los cuales se debe organizar el plan de acompañamiento de las Fuerzas Militares en los procesos electorales, determinándose que su participación se debe limitar, a brindar los elementos de seguridad, custodia y prevención del mantenimiento del orden público, así como apoyo en el traslado del material electoral a las zonas vulnerables y de difícil acceso.

F) TECNOLOGÍA ELECTORAL:
Las auditorías que se hicieron a lo largo del proceso electoral a los diferentes componentes de la plataforma tecnológica del sistema electoral (máquinas, sistema de transmisión y sistema de totalización), contaron con la presencia de la mayoría de los técnicos de los candidatos participantes y de la sociedad civil, quienes avalaron los sistemas, generando un clima de confianza en este importante aspecto del proceso. Hay que anotar que el cronograma y la metodología de estas auditorías fue discutido previamente entre el CNE y los partidos políticos.
La MOE considera que una innovación tecnológica importante como la incorporación de máquinas capta-huellas al sistema electoral, requiere en el futuro y a la luz de la experiencia observada, de una mayor difusión hacia la opinión pública. Es importante que la ciudadanía conozca su verdadero alcance, a efectos de disipar suspicacias y temores de que se pudiese identificar la identidad del votante. En caso de entenderse apropiada su continuación, deberá encararse su extensión sistemática a todo el territorio nacional.
-
Se estima oportuno que este esfuerzo por poblar la base de datos del Registro Electoral mediante el sistema de captahuellas, no se realice durante el día de la elección. Además, la Misión considera necesario realizar campañas de actualización de información permanentes en épocas no electorales.

G) TRÁMITE DE DENUNCIAS:
-
Debido a que las normas en materia electoral se encuentran dispersas en diferentes leyes, resoluciones e instructivos, sería importante que al momento de unificar la legislación electoral, se incluyera un capítulo en el que se reglamente en forma clara y precisa lo relativo a quejas, denuncias, irregularidades y delitos electorales. De esta manera, se estaría dotando a ese ordenamiento con las herramientas necesarias para el cabal cumplimiento de esa reglamentación, previniendo y/o sancionando la comisión de alguna irregularidad en esa materia, tipificando la figuras delictivas electorales y exigiendo a las autoridades correspondientes la aplicación de las mismas, so pena de incurrir en omisión de funciones, evento que también debería contemplar una sanción ejemplar para forzar al funcionario a que aplique la ley en debida forma, evitando que cualquier irregularidad electoral quede impune.
-
Se recomienda que, para cada proceso electoral, el CNE o la autoridad competente habilite una oficina de quejas y reclamos con un procedimiento claro y expedito. El objetivo de esta sugerencia es que quienes sientan que sus derechos electorales están siendo vulnerados tengan un canal de fácil acceso con la autoridad y que su denuncia y/o queja sea prontamente atendida y resuelta en el menor tiempo posible por funcionarios competentes e imparciales.

viernes, 20 de julio de 2012

Eugenio Martínez: No hay fraude no detectable

La última década electoral en Venezuela ha demostrado que las elecciones se ganan o se pierden por votos y por no poder garantizar testigos en todas las mesas. No obstante, a pesar de este aprendizaje comienzan a proliferar los análisis que explican cómo se cometerá fraude el 7 de octubre. Coincido con varios de los autores de estos textos en que sólo una plataforma electoral debidamente auditada es confiable, sin embargo en el resto de sus argumentos debo marcar distancia. Me preocupan estos análisis porque son generados por personas que no han participado en las auditorías realizadas al sistema electoral desde 2005 o que no tienen contacto con el grupo de técnicos que han participado en estas auditorías lo que hace que expongan teorías de fraude que en vez de servir para un trabajo conjunto y centrado en los puntos débiles del sistema electoral (que existen) pueden afectar la participación de los ciudadanos, especialmente la base de electores pro-oposición al promover la matriz de opinión que el voto no es secreto o peor llevando a un sector de la población a un escenario similar al de 2005. Pareciera que buena parte de los generadores de opinión en el país no logran interiorizar que el principal problema se presenta cuando existen mesas de votación sin testigos. En las siguientes líneas vamos a intentar dar respuesta a las principales preguntas/aseveraciones que circulan viralmente por las redes sociales. ¿Y si el CNE cambia los resultados? En nuestro sistema existe algo que podemos llamar la traza de papel, que garantiza que los resultados no se modifiquen, o sea muy sencillo detectar si alguien lo intenta hacer. Son cuatro pasos básicos los que componen la traza de papel: La máquina de votación emite un comprobante de votación, que es verificado por el elector. La máquina de votación imprime actas con resultados antes de conectarse y transmitir al CNE. Después de transmitir se entregan copias de las actas a los testigos y estos comparan con acta original. Después de cerrar todas las mesas de un centro se eligen las mesas a auditar. El 54% de las urnas se abren y se cuentan los votos. Se coteja los resultados de las actas impresas por la máquina de votación. Los resultados totalizados y publicados en la página web del CNE se pueden cotejar con las actas impresas por la máquina de votación y en manos de los testigos de los partidos políticos. ¿La oposición puede auditar el sistema electoral? Para todos los procesos electorales celebrados desde el año 2005 se han auditado los software de las máquinas de votación, revisado la red de Transmisión de la Cantv, los programas de totalización, se ha realizado la auditoría de producción de las máquinas de votación, etc. En total para el proceso electoral del 7 de octubre se van a realizar 17 auditorías, incluidas dos nuevas auditorías (asociadas al SAI) y la reformulación de la auditoría pre-despacho. ¿Y si transmiten los resultados a un centro de totalización paralelo en donde cambian los resultados? La sala de totalización (CNT1) siempre ha estado ubicada en la sede del CNE en Plaza Caracas (y en ella la oposición siempre ha tenido testigos). En todos los procesos existe otra sala de totalización de respaldo (CNT2) en caso de falla de la sala principal. La CNT2 primero funcionó en la Torre El Chorro (avenida Universidad del Distrito Capital) y desde 2007 fue trasladada a la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Para la elección del 7 de octubre la CNT2 funcionará en la sede del CNE ubicada en el edificio Caracas Teleport. En esta sala también existe presencia de los técnicos acreditados por la oposición. Las máquinas de votación se conectan de forma inalámbrica para cambiar los resultados En las distintas auditorias realizadas al sistema se ha demostrado que las máquinas de votación no tienen capacidad de conexión inalámbrica. ¿Bidireccionales? Las máquinas de votación son bidireccionales así lo reconoce el CNE como cualquier equipo que requiera comunicarse, no obstante en estos protocolos de comunicación, como lo demuestran las auditorías, los votos viajan en una sola dirección (hacia la Sala de Totalización). Recuerden que en los manuales de Miembros de Mesa del CNE y en los que utiliza la oposición para sus testigos se establece que durante la votación la máquina debe permanecer desconectada. ¿Si el sistema es automatizado por qué el CNE tarda tanto en anunciar los resultados? Después de dos horas del cierre de mesas en la Sala de Totalización ya se han recibido la mayoría de las actas, no obstante los actores políticos (oposición y gobierno) coinciden en que el primer boletín debe anunciarse cuando los resultados sean irreversibles. El retraso es por consideraciones políticas, no técnicas. El proceso de totalización se inicia a las 2:00 pm del día de la votación con la “puesta a cero” de los equipos, que tendrán acceso a datos a partir de las 6:00 pm. En este proceso participan testigos de la oposición. El voto no es secreto El secreto del voto se garantiza porque se almacenan los votos emitidos de forma aleatoria, las máquinas registran todos los votos con la misma hora (así se impide la secuencia), además reordenan aleatoriamente la secuencia en que fueron emitidos, encriptan esta información y luego, al cerrar la votación, contabilizar los votos, imprimen el acta y luego transmiten los resultados. Los métodos de reordenamiento aleatorio han sido usados y verificados en elecciones anteriores, incluso en las elecciones en que ha ganado la oposición en 2007, 2008 y 2010. Este tema es muy extenso, y el espacio de esta columna se vuelve insuficiente. Sin embargo, como último elemento, vamos a recordar que Smartmatic aunque nació en Venezuela, es una empresa internacional, con prestigio internacional ¿Por qué esta empresa va a arriesgar su prestigio por una elección en nuestro país? Aunque algunos teóricos del fraude no quieran reconocerlo en los procesos electorales previos la aplicación electoral de Smartmatic y sus máquinas de votación han demostrado que cumplen con el funcionamiento esperado, otra cosa es lo que ocurre en las mesas en que la oposición no fue capaz de acreditar testigos o como el desequilibrio de la campaña o el chantaje social de los planes sociales condiciona el voto de los electores. emartinez@eluniversal.com En twitter: @puzkas

viernes, 13 de julio de 2012

¿Qué gana Venezuela con Mercosur?

Mercosur es una Unión Aduanera, la cual según la teoría económica genera la formación de una Zona de Libre Comercio (y, por lo tanto, el establecimiento de un Arancel Externo Común) Este mecanismo se debería convertir para el grupo de países que participan en él en un instrumento facilitador de negociaciones, eliminando obstáculos de ingreso y salida de mercancía y, por lo tanto, incrementar el comercio. Es de suponer que este tipo de "territorios aduaneros" propicien relaciones ganar-ganar entre sus miembros, promoviendo la especialización y competencia empresarial sana, las exportaciones y buscando la eficiencia y la generación de bienestar. Ahora bien, ¿está Venezuela preparada para competir con países como Brasil y Argentina?, ¿puede el sector privado venezolano beneficiarse de este acuerdo? Todos sabemos que a nuestros empresarios nunca les ha gustado eso de competencia, de hecho, disfrutaron siempre de un Estado proteccionista que los hizo quedarse y beneficiarse del mercado interno, y establecer fuertes barreras de entrada, sin embargo también es cierto que al día de hoy nuestro sector privado ha sido golpeado (cada año disminuyen en número e importancia) por el exceso de controles de precios, dificultad para conseguir divisas, inseguridad y con una inflación galopante. Hoy los incentivos (macabros) son a importar (lo que además genera un doble negocio: financiero y de diferencial de precios) y no producir (leyes muy costosas, peligro a expropiación, huelgas, sabotajes, etc.). ¿Tienen incentivos nuestras empresas para que exporten? Si nos remitimos a la Gaceta N 39.347, artículo 13. Providencia N 101 que reforma la Providencia N 092 mediante la cual se establecen los requisitos y el trámite para operaciones de exportación, publicada en fecha 15 de enero de 2010, los exportadores en Venezuela "podrán retener y administrar hasta un máximo del 30% de las divisas recibidas por las exportaciones de bienes, servicios o tecnologías (valor FOB)". En pocas palabras, quienes pretendan exportar bienes y servicios en Venezuela deben darle el 70% de sus ingresos en divisas al BCV y éste se los pagará a Bs.4.30/$, ¿esto es rentable (y lógico)? Ya no solamente debemos tener presente la diferencia abismal inflacionaria, la sobrevaluación de la moneda, el pánico a competir por el sector privado nacional y la intromisión pública en la economía, sino que también hay que agregarle que un 70% de tus ingresos en divisas van para el BCV a una tasa bastante inferior a la tasa de equilibrio del país. ¿Que la entrada nos facilitará las importaciones y éstas saldrán más baratas?, bueno, ¿y qué pasa con el ingreso que el Estado venezolano percibía por los aranceles a los productos de estos países? Nuestra entrada tiene un componente político, tiene una intención de seguir la política de desplazamiento (minimización) del sector privado por parte del sector público y, por lo tanto, muy poca (o ninguna) lógica económica. Como siempre, lo político y el amiguismo prevalece por sobre la lógica económica. En las condiciones en que se encuentra y opera hoy la empresa privada venezolana, ¿qué puede vender en Mercosur? Algunos datos: De todos los acuerdos comerciales en el mundo, Mercosur (con 16%) y la Comunidad Andina (con 8%) son los que tienen el menor comercio entre sus miembros; En los últimos 5 años la inflación promedio de Uruguay ha sido de 8%, Argentina de 10%, Brasil 5%, Paraguay 6% y Venezuela superior a 25%. En el período 1999-2010, las importaciones de Venezuela de los países del Mercosur ascienden a $34.262 millones, las exportaciones no petroleras a $2.066.millones (Fuente: INE); las importaciones venezolanas desde los cuatro países integrantes del Mercado Común del Sur se incrementaron 70% durante el primer trimestre de 2012, (Fuente: INE); según las últimas cifras divulgadas por el Instituto Uruguay XXI, las colocaciones externas en Venezuela entre enero y junio de 2012 totalizaron US$ 208 millones, un 72,4% más que en igual periodo de 2011. En 2011 Pdvsa envió a los países de Mercosur cerca de 140.000 b/d de petróleo, sobre esto llama la atención que a Paraguay se le enviaron 8.000 b/d según un convenio que se tiene con ellos, pero Pdvsa no registra estas ventas como exportaciones; las importaciones de Venezuela con el Mercosur se han incrementado en casi 460% desde 1999, mientras que las exportaciones no petroleras en apenas 20% (Fuente INE). Luis Oliveros

martes, 10 de julio de 2012

NUEVA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL DEL ESTADO BOLÍVAR ELECCIONES 16 DE DICIEMBRE DEL 2012

OFICINA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ELECTORAL JUNTA NACIONAL ELECTORAL DEL CNE Total Legisladoras o Legisladores a Elegir = 15 Legisladoras o Legisladores Nominales a Elegir = 11 Representación Indígena a Elegir = 1 Legisladoras o Legisladores Listas a Elegir = 3 Población General INE (al 31/12/12) = 1.689.007 Índice Poblacional = 153.546 TOTAL CIRCUITOS: 8 CIRCUITO (1): HERES: PARROQUIAS: CATEDRAL, VISTA HERMOSA, MARHUANTA, PANAPANA. TOTAL DIPUTADO(S) A ELEGIR (1) CIRCUITO (2)HERES: PARROQUIAS: ZEA, ORINOCO, AGUA SALADA, LA SABANITA, JOSE ANTONIO PAEZ. TOTAL DIPUTADO(S) A ELEGIR (1) CIRCUITO (3) MUNICIPIOS SUCRE Y CEDEÑO. TOTAL DIPUTADO(S) A ELEGIR (1) CIRCUITO (4) MUNICIPIO CARONI: PARROQUIAS: 11 DE ABRIL, VISTA AL SOL, YOCOIMA TOTAL DIPUTADO(S) A ELEGIR: (2) CIRCUITO (5) MUNICIPIO CARONI: PARROQUIAS: UNARE, CACHAMAY, UNIVERSIDAD, POZO VERDE. TOTAL DIPUTADO(S) A ELEGIR (2) CIRCUITO (6) MUNICIPIO CARONI: PARROQUIAS: SIMÓN BOLÍVAR, CHIRICA, DALLA COSTA. TOTAL DIPUTADOS A ELEGIR:(2) CIRCUITO (7) MUNICIPIOS: PADRE PEDRO CHIEN, PIAR, ROSCIO, EL CALLAO. TOTAL DIPUTADO(S) A ELEGIR: (1) CIRCUITO (8)MUNICIPIOS: ANGOSTURA, SIFONTES, GRAN SABANA. TOTAL DIPUTADO(S) A ELEGIR (1) Elaborado por: Oficina Nacional de Infraestructura Electoral. Estimación de Población General. Instituto Nacional de Estadística (I.N.E) Conformación de las Circunscripciones Electorales. Articulo 19 Ley Orgánica de Procesos Electorales. OFICINA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ELECTORAL JUNTA NACIONAL ELECTORAL

sábado, 5 de mayo de 2012

El socialismo insensible

Para Camila Vallejo, la madre de Bachelet y Margot Honecker no importan los derechos humanos. Ellas creen que conservar el socialismo justifica los medios La historia es ciencia discutible, qué duda cabe. Aun hoy las opiniones se dividen sobre Balmaceda o el Desastre de Rancagua. Pero hay mínimos cuyo desconocimiento obliga a la crítica, especialmente cuando se trata de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales. Por eso somos tan sensibles a la negación de los crímenes políticos cometidos bajo la era Pinochet o de la violencia que se desencadenó bajo el gobierno de Allende. En abril, tres mujeres nos han sorprendido con declaraciones que vulneran ese delicado mínimo. Margot Honecker entiende como “estupidez” el desesperado intento de sus compatriotas por liberarse de la opresión y cruzar el Muro de Berlín. Luego, la madre de la ex Presidenta Bachelet viene indirectamente en su auxilio, y con igual insensibilidad justifica la construcción de ese muro, pues había -dice- que erigir el socialismo y evitar la intervención norteamericana. Honecker cree que Camila Vallejo encarna “el futuro de Chile”. ¿Qué afirma ese futuro? Que Fidel es “un foco, un faro de luz y esperanza para Chile”. Una viuda melancólica, una agradecida exiliada militante y una joven deslumbrada por el viejo líder, pueden decir a veces frases extrañas. El problema es que no se trata aquí de temas triviales, sino de aquel mínimo sin el cual la convivencia se deshumaniza. Se trata de derechos humanos, de dignidad humana, de sangre y de libertad. El Muro de Berlín que Jeria y Honecker defienden encerró a millones de alemanes, separó familias, dividió una patria en dos. Además, le costó la vida a decenas de personas asesinadas a tiros por los eficientes guardias fronterizos y significó la cárcel para miles de otras. Sólo la ignominia del muro explica que personalidades tan disímiles como Konrad Adenauer y Willy Brandt, John F. Kennedy, Nina Hagen o Roger Waters clamaran por eliminarlo. La viuda de Honecker y la madre de Bachelet, en cambio, no perciben el sufrimiento y la tragedia de las víctimas del muro. Desconocen, además, lo evidente. Honecker califica de “tragedia” la caída de la RDA; Angela Jeria indica que (¡aún hoy!) no puede criticar ese régimen, porque no supo ni vio nada. No se habrían enterado de lo que, incluso para muchos otros exiliados chilenos, más atentos que ellas al sufrimiento ajeno, resultaba manifiesto, a saber: que la RDA era un sistema autocrático, dotado de un aparato represivo que, entre otras cosas, contaba con un dispositivo de 200 mil personas a tiempo completo para controlar y espiar a sus compatriotas. Algo parecido puede espetársele a Vallejo: ¿no ha tomado nota de que en Cuba hay violaciones a los derechos humanos, presos políticos, censura, persecución? ¿Dónde queda su talante libertario o su sensibilidad con el débil cuando se enfrenta cara a cara y se toma del brazo con el dictador? Parece ser que para Jeria, Honecker y Vallejo los derechos humanos no importan siempre; que para ellas la instauración y conservación del socialismo justifica cualquier medio: erigir muros, dividir naciones, asesinar a tiros, censurar, perseguir o encarcelar. Ese es, empero, el modo de pensar que usualmente caracteriza en política, y del signo que sea, la mentalidad totalitaria. HUGO HERRERA – La Tercera (Chile) |@ElPoliticoWeb

domingo, 26 de febrero de 2012

Que es la política Roberto Grao Gracia / Foro Independiente de Opinión

Es obvio que lo que llamamos habitualmente Política no es una ciencia capaz de demostrar y verificar sus afirmaciones, sino que creo que todos estamos de acuerdo en denominarla como un arte, en el sentido de que depende de la habilidad del que la ejerce y que ese arte puede ser más o menos atractivo y convincente según la destreza y capacidad de persuasión del político que se trate, y de los medios que utilice.

Pues bien, podemos definirla como un arte sin lugar a dudas, pero a la vez, podemos también preguntarnos: ¿qué clase de arte es? Veamos para ello algunas definiciones o contestaciones posibles:

a) el arte de conseguir el Poder político, en democracia, por medio de lograr mayor número de votos que el adversario.

b) una vez obtenido el Poder, el arte de establecer prioridades en las decisiones a adoptar para desarrollarlo.

c) el arte de servir al bien común de todos los ciudadanos, mediante disposiciones y leyes adecuadas y respetuosas con todos ellos.

d) el arte de imponer la propia ideología sin respetar la de otros ciudadanos que no piensan como el que gobierna, atacando y destruyendo la libertad de las personas, que es principio básico en democracia.

e) el arte de no crear más problemas sino de tratar de resolver los que ya existen en la sociedad, que nunca faltan.

f) el arte de conseguir el mayor número de votos por medios ilícitos moralmente, como el engaño, la mentira, la calumnia, la prevaricación, el cohecho, el miedo, la injusticia, la corrupción, la prebenda, el clientelismo, etc.

g) el arte de manipular a los electores, no favoreciendo su libertad sino al contrario, influyendo negativamente en su modo de sentir o de pensar.

h) el arte de “comprar” los votos de muchos electores, ofreciéndoles subvenciones económicas generosas, empleos o trabajos inventados en empresas ficticias, etc.
En definitiva, puede resumirse el arte de la Política en dos actitudes básicas: esforzarse por servir al bien común de todos, respetando su libertad de elección; o bien, servir al bienestar de algunos o unos pocos ciudadanos, empezando por los propios políticos que gobiernan un país. O lo que es lo mismo, respetar la moralidad de los actos humanos propios y ajenos y por lo tanto la justicia en las decisiones, o no respetar esa moralidad que está intrínseca y necesariamente contenida en cada decisión política que toman los políticos que ejercen el Poder.
Un apunte más: no es verdad lo que decía aquel avispado político inglés de que “el Poder político corrompe siempre y el poder absoluto corrompe absolutamente” No, el Poder corrompe al que lo ejerce moralmente ilícitamente y además tiende a corromper a los que sufren su gobierno, y al contrario, mejora como personas a los políticos que detentan el Poder con absoluto respeto a las personas, y sobre todo a la verdad, a la justicia, a la moralidad y a la libertad, como valores humanos necesarios y trascendentales entre otros, para conseguir una sociedad mayoritariamente sana.

lunes, 6 de febrero de 2012

Silveira: Hay que municipalizar la educación

Lunes, 06 de Febrero de 2012

Desde la competencia por las urnas, propone que la educación en el municipio Piar debe municipalizarse. Apoyar el incremento de la matrícula universitaria así como las carreras ofertadas y beneficiar a jóvenes de El Palmar, El Manteco, El Pao y Upata es una de sus principales lineamientos.



Diana Pérez Gámez
dperez@correodelcaroni.com



“Participé en un ala del oficialismo, no lo niego, y eso no significa que tú seas una ficha o que estés camuflado como perteneciente al proceso revolucionario”
Dedicó 27 años de su vida a la educación. Asegura que, con esta experiencia supo conocer lo que afecta a quienes están en el nivel más bajo de la sociedad y de quienes gozan de uno mucho mejor.

Emiliano Silveira, precandidato a la Alcaldía del municipio Piar, hijo de una costurera que sacó adelante a tres hijos, rememora, mientras es entrevistado en el café Ghandi del Centro Comercial Anakaro de Upata, sobre su niñez.

Recuerda, aquellos días de fines de semana y vacaciones, en la finca de su tío, donde aprendió de ganadería, labor que comparte con el oficio de educador, del cual está jubilado desde hace seis años. En sus planes no estaba ser candidato a la Alcaldía pero, la propuesta de amigos ligados al medio comercial, empresarial y político, coloca a este ex presidente de la Asociación de Ganaderos de Piar en las tarjetas de los partidos: Primero Justicia, Tawala, Podemos, Min Unidad y Voluntad Popular.

- El principal apoyo que recibe es de partidos nuevos ¿qué opina de las demás toldas como Acción Democrática, Copei, Causa R?
- Yo creo que si hablamos de democracia y de fortalecer la democracia y de instituciones de la democracia, indudablemente tenemos que hablar y analizar seriamente a los partidos políticos, que son instituciones que fortalecen a la democracia. Una democracia sin partidos políticos es como una mesa sin patas que la sostenga, siempre me han parecido importantes, con algunos defectos y detalles de corregir pero, son importantes como sostén de la democracia, y así lo analizaba yo en clases en mis horas de Historia Contemporánea de Venezuela

- Usted formó parte del grupo Clase Media en Positivo, un ala del chavismo que estaba muy apartado de estos partidos llamados “puntofijistas”, ¿en aquella época también los consideraba importantes?
- Pero también te dije que dentro de los partidos había cuestiones que corregir, lógicamente son instituciones fundamentales. No es que estoy en desacuerdo con esos acuerdos, estoy de acuerdo con los cambios, cuando estuve en Clase Media en Positivo, el país y la sociedad estaba ávida de cambios, necesitaba cambios, estábamos cansados de vicios, de corrupción, se hablaba mucho de las tribus de David Morales Bello, pero lamentablemente esos cambios no se dieron como esperábamos las personas que de una u otra forma abrigábamos la esperanza y creímos que ese proceso iba a ser la oportunidad del cambio.

- Se habla de su supuesta colaboración en la campaña del alcalde Gustavo Muñiz, se conoce de su participación en un ala del oficialismo, esto hace pensar que usted podría ser una ficha del gobierno dentro de la oposición ¿esto es cierto?
- Te aclaro lo siguiente: participé en un ala del oficialismo, no lo niego, y eso no significa que tú seas una ficha o que estés camuflado como perteneciente al proceso revolucionario y pretenda llegar a la Alcaldía por otra vía. Hay muchos ejemplos en el país como Ismael García quien fue muy amigo del Presidente y seguidor de su idea y hoy está en el ala contraria, también está Pastora Medina aquí en Guayana, la gente de Podemos, la gente de PPT y hoy están fuera porque se dieron cuenta que no era el camino indicado, sino el camino equivocado.

Ahora, yo no participé en la campaña de Gustavo Muñiz eso te lo digo con mucha responsabilidad, si di algunas declaraciones y esto también lo digo con mucha responsabilidad porque los políticos tienden a desmentir muchas cosas porque piensan que el pueblo es de mente muy limitada, piensan que no hay memoria y es totalmente lo contrario, el pueblo sí tiene memoria. Yo sí di unas declaraciones, los primeros 100 días de gobierno de Gustavo Muñiz, en la cual aprobaba la gestión que se estaba haciendo, el trabajo, la repavimentación que se hacía en Upata, lamentablemente, la energía, la vitalidad, el compromiso fueron esos primeros 100 días de gobierno. A veces a uno le preguntan como ciudadano si lo avalas, qué crees, qué opinas y uno simplemente da su opinión al respecto.

- ¿El apoyo empresarial, comercial y político no le ha servido para manejar más recursos y por ende una mejor campaña en comparación con los otros precandidatos?
- No, en ningún momento pongo como factor determinante el apoyo que tenga de amigos que tengan empresas, es importante el apoyo empresarial. Yo hasta ahora no he recibido ningún tipo de recurso de nadie, cuestión que me llena de orgullo. Lo que he hecho, lo he hecho con sacrificio propio, lo ha generado mi finca, hasta ahora no hay compromiso, mi candidatura traspasa las fronteras de los partidos políticos, traspasa las fronteras de los acuerdos, de los sectores.

- Dentro de los planes de su proyecto de gobierno plantea la instalación de una sala de terapia intensiva en el Hospital Gervasio Vera Custodio ¿cree que sea posible alcanzar esa meta considerando que también será necesario clasificarlo de hospital tipo II a III?
- Lo planteo porque hay gente que sufre para ingresar a un familiar a una terapia intensiva en una institución pública por ejemplo, en el Uyapar donde a veces no hay camas y es mucho más difícil ingresarlo en una terapia intensiva privada de alguna de las clínicas de Ciudad Guayana. Si nosotros la instalamos en Upata, vamos a beneficiar a la gente humilde, la gente de escasos recursos económicos. También he planteado la instalación de un tomógrafo, y claro para eso es necesario clasificarlo de hospital tipo II a III, en este momento estamos asesorándonos con médicos y especialistas ir afinando mecanismos y los pasos que hay que dar a objeto de lograr la clasificación de tipo II a III.

- Propone invertir con urgencia en la seguridad ciudadana, pero aparte de la seguridad y la salud ¿en qué otro factor invertiría de forma inmediata para poder tener un municipio de primer orden?
- Yo me conecto en la línea con Capriles Radonski porque es el candidato que más ha hablado de la educación y estoy completamente seguro de que no está equivocado. Si queremos construir un país y municipio de primer orden y de primera línea tenemos que invertir inmediatamente en la educación, hay gente que me ha criticado porque dicen que esa es una inversión a largo plazo, y sí es verdad, es verdad que tu inviertes en la educación de una niña que tiene cuatro o cinco años tienes que esperar 15 ó 20 años para que sea una ciudadana, pero será una ciudadana de primer nivel, y va a ser una persona con la capacidad plena para asumir el reto y el compromiso de conducir a Venezuela hacia la transformación y la modernidad, entonces debe esperar más tiempo la inversión en la educación.

- ¿De cuánto sería la inversión para la educación?
- La cosa viene con la municipalización de la educación, los recursos que genere la actividad académica como tal eso me permitirá a mí con mucha responsabilidad y seriedad atacar el problema y darle solución a los problemas más urgentes que tiene el municipio. En el caso universitario, hace tres meses me reuní con el vicerrector administrativo de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), y le planteamos la idea de ampliar las carreras en Upata de otras especialidades y él nos dio la noticia de que para Upata se iban a traer en marzo Ciencias Fiscales y para abril Contaduría y Administración, entonces la idea es apoyar a la UNEG, tenemos que consolidarla y debemos permitir que crezca y que ofrezca una diversidad de oportunidades a ese diverso número de muchachos que viven en El Palmar, El Manteco, El Pao y Upata.

- Todo este planteamiento lo valora dentro de un cambio presidencial. Ahora, de no haber ningún cambio el 7 de octubre ¿cómo dibuja esa realidad?
- De haber un cambio en el municipio, pero de seguir el presidente Chávez no nos queda otro camino que trabajar con el Presidente, ir hasta Miraflores llevar nuestros proyectos para debatirlos y plantearlos como alternativa de solución y cuando nosotros decidimos entrar en esta carrera es porque vamos a interponer los intereses del colectivo por encima de los interés políticos y personales, yo me imagino que cuando yo plantee y que converse y toque y abra puertas indudablemente que vamos a lograr mejorar, pese a la hipótesis de que continúe Chávez.

- Buenas ideas, buenos proyectos pero ¿cuál sería el financiamiento de las políticas públicas?
- La vía de asignación de los recursos que maneja el municipio es limitado, es poco y no alcanza para cubrir los costos de todos estos planes que he esbozado, hay una vía de gobierno central y de Gobernación que nosotros debemos tocar, esa conexión ya se ha comenzado a trabajar, estas tres reuniones con Capriles le he hecho énfasis en el caso del agua que es gravísimo, del desempleo, y la respuesta ha sido, móntate que vamos a trabajar en función de eso, y esa conexión hay que aprovecharla y ponerla al servicio del municipio para lograr todos esos planes que no tienen asignación ni recursos económicos pero que tienen una posibilidad de lograrse a través de esa vía de encuentro, negociaciones con proyectos tangibles y sustentables, así lo asumo yo, como un reto insoslayable de darle solución a los problemas del municipio.

Hoja de vida

Emiliano Silveira, nacido en Upata, en la calle Miranda, tiene 54 años y 33 años de casado con Irma Testani con quien concibió tres hijos: Emiliano José, María Eugenia y María Fernanda.

Graduado de Profesor de Ciencias Sociales, mención Historia de Venezuela.

Fue miembro del Colegio de Profesores de Venezuela y Presidente de la Asociación de Ganaderos de Piar, período: 2007-2011.

PRINCIPALES PROPUESTAS

Plan Municipal de Seguridad Ciudadana.

Plan Rector Municipal.

Modernización de los sistemas administrativos de la Alcaldía del municipio y sus dependencias.

Recuperación y embellecimiento de todos los espacios públicos.

Proyecto turístico: Cerro el toro, Piedra Santa María, La Virgen de la Paz, 3 de Mayo, balnearios en la vía a El Manteco.

Plan del sistema integral de transporte público.

Construcción de un nuevo mercado municipal.

Creación de la escuela de ciudadanos para el asesoramiento a los consejos comunales, cooperativas y microempresas.

Recuperación total de la Fundación Yocoima: reparación de unidades, compactadores de basura y maquinaria pesada.

lunes, 23 de enero de 2012

Lineamientos para elPrograma de Gobierno deUnidad Nacional(2013-2019)

Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019)

lunes, 2 de enero de 2012

La decepción con el Mercosur

El Estado de S. Paulo

En resumen, el politólogo francés Olivier DaBen resumió el decepcionante de 20 años de Mercosur. La historia de la manzana "está marcado por las fases del progreso interrumpido por crisis económicas o los cambios políticos, seguido por la reanudación de las expectativas que se desprenden, de forma rápida sin hacer", dijo DaBen - El presidente del Observatorio Político de América Latina y el Caribe (Opalc) del Instituto de Estudios Políticos de París, conocido internacionalmente como Sciences Po - en el informe anual de Opalc en la región de París.

Cuando, en marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el tratado que creó el Mercosur, la iniciativa fue considerada como el inicio de un proceso de integración comercial y económica podría acelerar el desarrollo de los cuatro países y darles mejores condiciones para negociar con sus socios comerciales. Desde entonces, sin embargo, que los más grandes del Mercosur fueron capaces de mostrar los discursos de algunos líderes, especialmente Brasil y Argentina, que ensalzan las ventajas de la integración. En la práctica, muy poco progreso. Y, como se resume DaBen, cuando la integración era capaz de seguir adelante, no hubo contratiempos más o apagados.

Entre los factores identificados por el científico político francés como responsable de las decepciones del Mercosur son las diferencias entre los países que componen o, como él dice, "la asimetría entre los Estados miembros." De hecho, hay notables diferencias entre ellos en los niveles de desarrollo que no ha logrado eliminar el bloqueo.

"Las asimetrías profundizado, en lugar de desaparecer, dando lugar a una cierta frustración de Paraguay y Uruguay", dijo DaBen. Recuerde que en algunos casos, las diferencias casi causó la ruptura del Mercosur. El gobierno de Uruguay, por ejemplo, llegó a anunciar que, en interés de su país y en contra de las reglas del bloque, que buscan acuerdos comerciales por sí solas.

DaBen también señaló la ausencia de instituciones capaces de tomar decisiones basadas en los intereses generales de la manada y se aplican a los cuatro países miembros que lo forman. El Parlasur, que desempeñaría el papel, es sólo un lugar donde las personas designadas por sus respectivos parlamentos nacionales se reúnen para hablar, pero sin poder decidir.

Por lo tanto, en la evaluación de DaBen, el Mercosur no es más que un mecanismo de coordinación de las políticas públicas, especialmente Brasil y Argentina, y su extensión a los miembros menos influyentes del bloque, Uruguay y Paraguay.

En la práctica, puede ser incluso menos que eso. Aunque formalmente se ha alcanzado el estado de la unión aduanera, una etapa superior de integración económica y comercial que permite la libre circulación de bienes y servicios entre sus países miembros, el Mercosur es sólo una apariencia de lo que podría ser. La condición de la unión aduanera se le niega en la práctica por las muchas excepciones al Arancel Externo Común que lo caracteriza.

Es comprensible, por otra parte, que una unión aduanera, un miembro de imponer restricciones a la entrada en su mercado de productos originarios de la otra, como a menudo ha sido el de Argentina, con la tolerancia del gobierno brasileño.

Sin la comprensión de diversos aspectos del comercio bilateral, que debe estar libre de cualquier restricción, estos dos países del Mercosur y de los principales determinantes en la dirección para que el bloque terminó siguiendo tanto no pudo golpear también con respecto a los acuerdos con otros países y bloques. En los raros casos en que tenían posición común, el resultado fue perjudicial. Fue el rechazo de la constitución del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que garanticen un mejor acceso a la enorme bloque de el mercado norteamericano. En otros casos, las negociaciones se alargan, que se habían realizado durante varios años con la Unión Europea.

Sin integración y acelerar el crecimiento sin el fortalecimiento de las economías de sus miembros, el Mercosur se ha convertido en un obstáculo para el Brasil para lograr un mejor acceso a los mercados más importantes del mundo.